
La agenda de Conducta Empresarial Responsable ha cobrado una importancia creciente en la promoción de un enfoque inclusivo e integral de la sostenibilidad en empresas de todos los tamaños. Al mismo tiempo, se reconoce cada vez más la necesidad de reforzar la dimensión social de los marcos de financiamiento sostenible, incluidos los criterios ASG, y de fomentar modelos que equilibren los objetivos sociales, ambientales y económicos. Estos esfuerzos están siendo impulsados por la Coalición Mundial para la Justicia Social y sus socios, quienes están comprometidos con garantizar que la sostenibilidad se traduzca en beneficios reales para los trabajadores, las empresas y las comunidades.
Esta sesión destacará cómo el sector privado contribuye a la creación de mejores empleos, al crecimiento inclusivo y a la justicia social. Se examinará el papel de los gobiernos y de los interlocutores sociales en la creación de un entorno propicio para la conducta empresarial responsable. También se abordará la influencia del sector financiero a través de sus decisiones de inversión y financiamiento. La sesión mostrará cómo las empresas, tanto multinacionales como pequeñas, están adoptando prácticas empresariales responsables, guiadas por normas internacionales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas y la Declaración de la OIT sobre las Empresas Multinacionales. Las organizaciones de empleadores y trabajadores, así como otros actores, desempeñan un papel fundamental en la promoción y el apoyo de la conducta empresarial responsable.
Se ofrecerá interpretación en inglés, francés, español, alemán, chino, ruso, árabe, portugués y lengua de señas internacional.
Ponente(s)







Moderator(a)

Dialog
Dialog