
Esta sesión se basa en iniciativas recientes y ofrece una plataforma para evaluar los avances y fortalecer el diálogo social en los marcos climáticos y de desarrollo.
La transición hacia economías resilientes y ambientalmente sostenibles es uno de los desafíos más importantes de esta década. Su éxito no depende únicamente de la ambición climática, sino también de cómo se gobiernan y financian estas transiciones. Los esfuerzos globales para hacer frente a la crisis climática y construir economías resilientes dependen de transiciones justas que promuevan el crecimiento inclusivo, el desarrollo empresarial y la creación de empleo, asegurando que nadie quede atrás. Sin embargo, muchas transiciones siguen siendo tecnocráticas o verticales, lo que implica el riesgo de excluir a trabajadores, empleadores y comunidades. El diálogo social y los marcos de inversión son esenciales, pero con demasiada frecuencia están desconectados en las estrategias nacionales.
La mayoría de las estrategias climáticas, incluidas las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) y las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP por sus siglas en inglés), carecen de disposiciones sólidas sobre diálogo social o participación de las organizaciones de trabajadores y empleadores. Los actores sociales son con frecuencia excluidos de procesos clave de inversión y formulación de políticas. El diálogo social es fundamental para construir consensos, generar confianza y formular soluciones justas basadas en el trabajo decente. A pesar de su valor comprobado, sigue siendo poco utilizado en las políticas climáticas, los mecanismos financieros y la cooperación global.
Se ofrecerá interpretación en inglés, español y francés.
Introducción





Oradores

















Dialog
Dialog