
Objetivos de la sesión:
Comprender los principales desafíos que enfrentan los sistemas de formación profesional en América Latina y el Caribe frente a las transformaciones económicas, sociales, demográficas, tecnológicas y ambientales, con especial atención a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, personas migrantes, trabajadoras y trabajadores informales) y a las necesidades de productividad, habilidades e innovación de las empresas, en particular las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Analizar las respuestas de políticas, instituciones y actores sociales en torno a la formación profesional y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida, con especial hincapié en certificación de competencias, marcos de cualificaciones, formación dual, competencias digitales y transversales, a fin de identificar innovaciones, oportunidades y lecciones aprendidas de políticas basadas en evidencias para ampliar la inclusión y el trabajo decente.
Promover la articulación entre formación profesional, diálogo social y estrategias de desarrollo productivo sostenible, fortaleciendo los ecosistemas de formación y certificación de competencias como motores de empleabilidad, formalización, igualdad de género, movilidad laboral y transición justa en la región.
Dialog
Dialog